Agendas Interactivas

- Saber comunicarse es saber hacer

TEMA: LA EDAD MEDIA

INDICADOR DE LOGRO

Identifica en las obras de la literatura de la edad media, el lenguaje, las características formales el estilo, temática y autor

INTRODUCCIÓN

La literatura española comienza con las primeras poesías en lengua romance castellano.
Recordemos que en el Imperio Romano la Unidad Lingüística la constituía el Latín y la Unidad Política estaba centrada en Roma. Después de la caída del Imperio Romano, las regiones fueron modificando su lengua, evolucionando y modificándose con influencias de los pueblos primitivos, las lenguas de los invasores y las características propias de cada zona. Así nacieron las lenguas derivadas del latín vulgar que se hablaba en las provincias, llamadas Lenguas Romances, entre las cuales están el castellano, el francés, el provenzal, el portugués, el sardo, el italiano, el catalán, el rumano. Durante varios siglos de la era cristiana los textos seguían escribiéndose en latín.

1. TRABAJO INDIVIDUAL.

a. Observe el siguiente video explicativo sobre la edad media y escribe en tu cuaderno algunos aspectos que te parecieron importantes.
http://www.youtube.com/watch?v=CdYej0TR8FY

b. Lea la siguiente página y complemente sus conocimientos
http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_medieval_espa%C3%B1ola

• Realice en tu agenda de apuntes un documento que contenga los siguientes temas:
• Lo que se entiende por literatura medieval española.
• Obras de referencia.
• Géneros de la literatura medieval:
a. Géneros de ficción
b. Género de no ficción

• Obras religiosas
• Obras didácticas
• Obras jurídicas y administrativas
• Obras científicas
• Lirica tradicional
• Lirica culta
• La épica. Los cantares en verso
• El romancero
• Mester de clerecía
• La prosa narrativa y de ficción
• El teatro medieval

2. TRABAJO EL EQUIPO

Lean la obra: “El poema del Mío Cid” y realicen una exposición de acuerdo con el cantar asignado.
Esta actividad se realizará en forma presencial y sin ayuda audiovisual ni carteles.

Equipos 1 y 2: El cantar del destierro
Equipos 3 y 4: El cantar de las bodas
Equipos 5 y 6: El cantar de la afrenta de Corpes.

3. ASESORÍA Y SEGUIMIENTO

Se realizará en el aula de clase.

4. SOCIALIZACIÓN

Exposición de los trabajos individuales y de los temas asignados por equipos.

5. EVALUACIÓN

Se evaluará el trabajo individual, el trabajo en equipo y la
Participación en el foro virtual.

FORO VIRTUAL

Cada equipo participará en el foro virtual. Publiquen sus argumentos en el blog de equipos, en una entrada nueva que llevará por nombre : FORO EDAD MEDIA

La pregunta para iniciar el foro es:¿Por qué importante saber sobre la edad media?

No olviden tener en cuenta las lecturas recomendadas y el mensaje audiovisual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Puntualidad
Profundidad
Veracidad en las respuestas
Asistencia

WEBGRAFÍA

http://www.youtube.com/watch?v=CdYej0TR8FY
Video explicativo sobre la Edad Media

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_medieval_espa%C3%B1ola
Literatura de la edad media en España

.

-

0 comentarios:

Publicar un comentario