TEMA: LA COMUNICACIÓN GRÁFICA Y LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
La comunicación gráfica comprende los mensajes compuestos por imágenes y textos, en los que la imagen no tiene movimiento.
La comunicación visual: Sólo Utiliza la imagen.
La comunicación Audiovisuial o multimedia: Además de texto, puede usar sonido e imagen en movimiento.
¿PARA QUÉ LA UTILIZAMOS?
Para atraer y retener la atención de los receptores, para producir estímulos sensoriales fuertes a través de técnicas como el contraste en las formas, los colores el sonido los tipos de letras etc.,
INDICADOR DE LOGRO
Usa la imagen, el texto y el sonido para hacer reflexionar sobre situaciones positivas o negativas para llevar al interlocutor a un cambio de actitud.
1. TRABAJO INDIVIDUAL
Asista a los talleres de Audacity de Movie Maker.
Practique la edición de audio y la edición de video.
2. TRABAJO EN EQUIPO
En grupos de dos, elaboren un video combinando la imagen fija o en movimiento, el sonido y el texto.
El propósito del video es hacer reflexionar sobre una situación negativa o por el contrario exaltar o destacar situaciones o eventos.
Súbanlo a su blog con un título que diga VIDEO DE REFLEXIÓN. AGENDA 6
4. SOCIALIZACIÓN
Exposición de los videos a todos los estudiantes de primaria y grados sextos.
5. EVALUACIÓN
Valoración del trabajo, teniendo en cuenta el impacto que cause en el televidente, la coherencia entre el texto y las imágenes, el mensaje bordado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criticidad
Profundidad
Coherencia
Cohesión
Ortografía
Puntualidad
Veracidad de la información
AGENDA No. 3
TEMAS:
EL PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
Presentación de un trabajo escrito. Normas de Icontec.
INTRODUCCIÓN
Al final de la edad media surge una nueva forma de pensar: El humanismo. Su nombre se debe a la valoración del ser humano como eje del conocimiento y del desarrollo de las ciencias y las artes.
De otro lado, es importante que los estudiantes villistas se destaquen en la aplicación de normas de Icontec, ya que en todas las presentaciones de trabajos escritos se requiere un lenguaje normalizado y profesional.
PROPÓSITOS
• Ejercitarse en la realización de un trabajo escrito utilizando las normas de Icontec.
• Desarrollar la capacidad investigativa en la profundización de un tema.
• Analizar la el panorama literario histórico y cultural del prerrenacimiento y renacimiento.
1. TRABAJO INDIVIDUAL.
Entregar individualmente el cuerpo del trajo en la agenda de apuntes el 18 de mayo DE 2010.
Paginas recomendadas
http://es.wikipedia.org/wiki/Prerrenacimiento_en_Espa%C3%B1a
Prerrenacimiento
http://www.wikiteka.es/apuntes/el-prerrenacimiento/
Prerrenacimiento
http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Renacimiento
El renacimiento
http://www.euskalnet.net/tz/Renacimiento.htm
El renacimiento
http://www.scribd.com/doc/23199164/LA-LITERATURA-RENACENTISTA-EN-ESPANA
Literatura renacentista en España
http://www.slideshare.net/carolinamantilla/normas-icontec-1486-ultima-actualizacion
Normas de icontec.1486-última actualización
Libro nuevo lenguaje 10.Santillana
2. TRABAJO EN EQUIPO
Presentar un trabajo escrito aplicando las normas de Icontec. Letra arial 12. Debe entregarse en grupo (máximo tres) el 25 de mayo de 2010
CUERPO DEL TRABAJO (CONTENIDO DEL TRABAJO)
EL PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
1. EL PRERRENACIMIENTO
1.1 EL CONCEPTO
1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA PRERRENACENTISTA
1.3 GÉNEROS DE LA LITERATURA PRERRENACENTISTA
1.4 TEMAS DE LA LITERATURA PRERRENACENTISTA
2. EL RENACIMEINTO
2.1 CONCEPTO
2.2 MENTALIDAD RENACENTISTA
2.3 EL HUMANISMO Y LA IMPRENTA
2.4 TEMAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA
2.5 GENEROS DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO
2.6 CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA
3. AUTORES Y OBRAS DEL PRERENACIMIENTO Y RENACIEMIENTO
PARTES QUE DEBE LLEVAR EL TRABABAJO ESCRITO
CUBIERTA
PORTADA
PAGINA DE CONTENIDO (Índice)
INTRODUCCION
CUERPO DEL TRABAJO
GLOSARIO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA
ANEXOS (SI LOS HAY)
3. ASESORÍA
Participen el chat para aclarar dudas. Lunes y miércoles 6.30.P.M o realicen sus preguntas en el momento presencial, o al correo electrónico: lourdesms63@hotmail.com
4. SOCIALIZACIÓN
Se hará en forma presencial los días 18 y 25 de mayo respectivamente.
5. EVALUACIÓN
Se valorará el trabajo individual y el trabajo de equipo en forma presencial
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criticidad
Profundidad
Coherencia
Ortografía
Puntualidad
Veracidad
Correcta aplicación de las normas de Icontec
Historial de Agendas
Agenda No 2
2 comentarios:
Profesora Lourdes la felicito por su blog, esta muy interesante y llamativo.
http://equipodetrabajouno10a.blogspot.com/
Publicar un comentario